Reforma en la cocina
Aquí te aportaremos toda la información necesaria para que realices tu reforma en la cocina con toda confianza.
Reforma en la cocina.
Una de las reformas más complicadas es la reforma en la cocina, ya que generalmente implica el cambio o renovación de determinados tipos de instalaciones como fontanería, electricidad, etc…
La cocina junto al baño son las estancias más usadas y que requieren un estudio aparte, ya que dependiendo de su distribución serán más cómodas y practicas en el dia a dia.
Antes de acometer la reforma en la cocina, deberemos realizar un estudio de lo que queremos hacer:
- Distribución de la cocina.
- Tipo de muebles a instalar.
- Materiales.
Distribución de la cocina.
Hay distintas distribuciones en la cocina, entre las que destacan:
- En paralelo.
- En linea.
- En L.
- En U.
- En isla.
En estas imágenes se muestran un ejemplo de cada una de ellas.
- En paralelo.
- En linea.
- En «L».
- En «U».
- En isla.
En las imagenes se puede apreciar el llamado triángulo de trabajo, que consiste en la unión imaginaria de las tres zonas fundamentales de una cocina:
- zona de cocción (cocina, horno,etc…).
- zona de preparación y limpieza (fregadero, encimera de trabajo)
- zona de almacenamiento (frigorífico, estanterias, alacenas).
En la planificación de nuestra cocina en la medida de lo posible procuraremos que las tres zonas del triángulo de trabajo estén lo suficientemente cerca como para que nuestra labor a la hora de cocinar sea lo más cómoda posible, pero que no estén tan próximas como para estorbarnos si hubiera una segunda persona que colabore en la cocina. Ya sé que es dificil sobre todo en cocinas pequeñas que es bastante normal en muchos pisos, pero lo ideal es esto.
¿Que tipo de distribución es mejor?
La elección del tipo de distribución dependerá fundamentalmente del tamaño de la cocina y de la distribución propia de la estancia.
Quizás la mejor distribución sea en U, ya que es la más propicia para respetar el triángulo de trabajo, siempre que el espacio lo permita.Es recomendable en cocinas rectangulares.
En cocinas más bien cuadradas, será más conveniente el tipo en L, para evitar que el triángulo de trabajo sea demasiado grande.
En paralelo o en linea se recomiendan en espacios pequeños, en paralelo si disponemos de suficiente anchura, y en linea si se trata de cocinas muy estrechas.
Por último en isla se recomienda en espacios muy amplios. Es cierto que una cocina en isla queda estéticamente muy bien, pero si no disponemos de suficiente espacio, con el tiempo nos arrepentiremos de haber escogido este tipo de distribución, ya que tendremos muchas estrechuras para trabajar.
Recuerda los consejos que te damos en la página principal, y siempre firma un contrato con la empresa que realice la reforma.
Tipo de muebles a instalar.
Los muebles que vayamos a instalar dependerán de lo que nos queramos gastar (como siempre).
Dependiendo del material pueden ser de madera maciza o de puertas laminadas, la madera maciza siempre es más cara, además los de puertas laminadas son menos porosos y por tanto más fáciles de limpiar.
El mueble de cocina se compone de una estructura, el casco, (a la que añadimos baldas y separadores), y de las puertas que aquí es donde está la diferencia, ya que hay una gran variedad de modelos y por tanto de precios.
Por otro lado está la encimera, que este material si que encarece el precio, ya que hay una gran variedad de materiales y precios.
Material | Rango de precio de la encimera de cocina |
Formica | Es la más económica, depende del coste del montaje |
Granito nacional | De 100 a 200 €/metro lineal |
Cuarzos compactos | De 150 a 275 €/metro lineal (depende del espesor) |
Porcelánicos | De 190 a 350 €/metro lineal |
Resinas | De 390 a 600 €/metro lineal |
Acero inoxidable | Es muy variable |
Este cuadro es orientativo y puede haber mucha diferencia en los precios definitivos.
Materiales.
Si no tienes muchos conocimientos en la elección de los materiales de construcción, es mejor que te dejes aconsejar por un profesional, bien por la empresa que va a realizar la reforma, o por los profesionales de tiendas o almacenes especializados. Como siempre tendrás que decidir entre calidad y precio.
Un consejo , si tienes que decidir entre los materiales de construcción (pavimentos, azulejos, etc) o los muebles de cocina, prioriza los materiales, porque los muebles son más fáciles de cambiar si algún día tienes que hacerlo.
Reforma cocina sin obra.
En muchas ocasiones vemos publicidad que nos ofrecen «milagros» como reforma cocina sin obras, no te dejes engañar, la reforma de una cocina sin obras es muy limitada. La única reforma de una cocina sin obras que podríamos hacer es cambiar los muebles o incluso las puertas de los muebles, pero poco más podría hacerse sin obras.
10 consejos para que el diseño de tu cocina sea un éxito.
- No obstruyas el triángulo de trabajo. Hay que procurar no poner obstáculos en el llamado triángulo de trabajo, y que no haya mucha distancia entre las tres zonas que lo conforman.
- Evita la falta de iluminación. Hemos de considerar que haya una buena iluminación general y reforzar la misma en zonas específicas como la zona de preparación de alimentos, o la zona que utilicemos para desayunar o comer.
- Procura una buena ventilación. Adquirir una campana extractora eficiente mejor que una que estéticamente sea bonita pero que aspire poco. Así también es preferible que haya una buena ventilación natural.
- Cuenta con un espacio de almacenamiento. No olvidemos que en la cocina se necesita espacio para el almacenaje de todos los alimentos, enseres, cubiertos, incluso para los productos de limpieza, por tanto, diseña tu cocina para que tenga un buen espacio de almacenamiento.
- Deja siempre un espacio de trabajo en la encimera. Debemos disponer de un espacio para la preparación de alimentos a ser posible cerca del fregadero y/o de la zona de cocción.
- Elección de una isla en la cocina. Las islas son un elemento que decorativamente quedan muy bien, pero hay que valorar si disponemos de espacio para tener una. Si realmente en la cocina no hay espacio suficiente, no la pongas, ya que con el tiempo te arrepentirás, ya que dificultan el triángulo de trabajo, y nos restan mucho espacio.
- Protección de los paramentos de nuestra cocina. En muchas ocasiones sobre todo por estética no se ponen azulejos en la zona de cocción o en el fregadero, decisión que con el tiempo nos podemos arrepentir, ya que son zonas que deben estar protegidas para poder fregarlas convenientemente.
- Dejar un espacio para el reciclaje. No olvidemos pensar en un espacio para el reciclaje, el medio ambiente nos lo agradecerá.
- No dejarnos llevar por las modas. Si, porque las modas son pasajeras, como siempre decimos, ante todo planifiquemos para el dia a dia, a lo práctico.
- Cuenta con los consejos de los profesionales. Siempre que tengamos dudas contemos con la opinión de los profesionales, cuéntale tus planes e ideas y consúltalo con el gerente de la empresa de reformas o arquitecto.
Precios reforma cocina.
Como ya adelantamos anteriormente, el precio de la reforma de la cocina va a depender fundamentalmente del tamaño de la cocina y de las calidades escogidas. Por eso es muy difícil dar un precio aproximado, aunque intentaremos dar una idea aproximada de cuanto puede suponer tu reforma.
Antes de nada unos consejos:
- Dedícale tiempo a la planificación de tu cocina para que no se quede obsoleta por falta de espacio, porque han cambiado nuestras necesidades o porque el estilo pase de moda.
- Informate bien sobre el tipo de materiales que quieres, no cometas el error de intentar abaratar la reforma a costa de materiales baratos, que con el tiempo te saldrán caros.
- Así mismo, busca buenos profesionales y de confianza.
- Y por último, pide varios presupuestos para comparar. Aquí te informamos de donde pedir varios presupuestos fácilmente.
Aquí te vamos a mostrar un ejemplo de precios, insistimos que es aproximado y que puede variar en función de muchos factores.
Se trata de una cocina de unos 6 m2 aproximadamente con una calidad media de materiales, que comprende:
- Mobiliario
- Encimera
- Revestimientos y pavimento
- Falso techo
- Una ventana de carpintería de aluminio
- Renovación de instalaciones
- Placa de inducción
- Campana extractora
- Fregadero y grifería
- Horno y microondas
- Lavaplatos
- NO incluye cambio de distribución
Demoliciones y desescombro………………………………………………………..1000 €
Mobiliario de la cocina…………………………………………………………………..4000 €
Encimera……………………………………………………………………………………….1900 €
Revestimientos y pavimento………………………………………………………….2080 €
Falso techo…………………………………………………………………………………… 425 €
Carpinteria de aluminio……………………………………………………………….. 380 €
Renovación instalación de electricidad…………………………………………1000 €
Renovación instalación de fontaneria……………………………………………. 900 €
Electrodomesticos, fregadero y grifería………………………………………….1850 €
TOTAL REFORMA COCINA……………………………………………………….13535 €
Datos por gentileza de https://www.accesiblereformas.com/
Cambiar bañera por ducha sin obra #
Cambiar bañera por ducha sin obra. Cada vez es más frecuente cambiar bañera por ducha sin obra, son diversas las...
reformas integrales en Madrid
reformas integrales en Barcelona
reformas en Sevilla
reformas en Zaragoza
reforma en Malaga
Politica de privacidad
Aviso legal y cookies
Nuestra publicidad
Mapa del sitio
Comentarios
Contacto